Love     Silence

Peace

Amuki

Compassion
mendoza hotel
hoteles mendoza
mendoza argentina
mendoza turismo
tour mendoza
flauta flute
flautas flutes
quena kena
siku zampoña
shakuchachi
flute headjoint
flutes baroque
world flutes
flute world
mendoza viajes
transporte mendoza
argentina hoteleria
excursión mendoza
aconcagua
bodegas mendocinas
bodega
malbec
vino mendoza
fista vendimiaMendoza (5507)
Argentina
caminos del vino
puente del inca
Mendoza (5507)
Argentina
mendoza hotel
hoteles mendoza
mendoza argentina
mendoza turismo
tour mendoza
flauta flute
flautas flutes
quena kena
siku zampoña
shakuchachi
flute headjoint
flutes baroque
world flutes
flute world
mendoza viajes
transporte mendoza
argentina hoteleria
excursión mendoza
aconcagua
bodegas mendocinas
bodega
malbec
vino mendoza
fista vendimia
caminos del vino
puente del inca
drelinger

World Flutes Festival
Cuidemos el medio ambiente
flute world, world flutes, quena, quenas, flauta, flute, saxophone, saxofon, latinamerican music, folklore, moseño, moceno, tarka, siku, zampoñas, andean, andina, andes, world flutes, flutes, bansuri, shakuhachi, winds, pablo salcedo, kaval, mendoza hotel, hoteles mendoza, alojamiento mendoza, hostal mendoza, hotel, hoteles, reservacion mendoza
Flute flutes native american flute flauta quena shakuhachi bansuri flute world flauta flute flute flauta flutes miyazawa sankyo flute pear flutes muramatsu flute drelinger head joint world music festival
FUNDACIÓN
AMA AL MUNDO
La Flauta de la Paz
La Flauta de la Paz

"Apadrina a un niño para que pueda comenzar a estudiar flauta" Programa Educativo Global

info@worldflutesfestival.org
Únete a Pabloji y la Fundación Ama al Mundo en este programa educativo global cuyo objetivo es apadrinar niños de escasos recursos posibilitándoles estudiar una flauta del mundo. Si eres profesor de alguna flauta tu aporte de padrino serán las clases de iniciación, si eres parte de una institución o de manera individual puedes aportar fondos para brindarle su instrumento. Juntos podemos hacer que cientos y miles de niños sean vehículos de paz en el mundo. Para formar parte: info@worldflutesfestival.org

Safe Creative #0710030006537
Latin America Flutes
CRONOGRAMA 2013 - Versión 1.0
(Regresar por actualizaciones)
Programa
Miércoles, 18 de septiembre
Auditorio Adolfo Calle
18.00 a 20.30 hs. Acreditación
20.30 Concierto de Apertura
 
Valeria Larroque  (flauta traversa contemporánea con medios electrónicos/ Argentina)
Ensamble Cátedra Flauta UNCuyo. Prof. Nilsson & Prof. Plana (flauta traversa / Argentina)
Música Argentina para Flauta: Estreno Obra: "Nómade"  de Juan María Solare
 
Participan: Franco GIDONI, Martín CAPPI, Felipe CATALÁN, Ivania RÍOS, Lucila CRISMAN, Florencia MONASTERIO, Catalina SAINZ, José VEGA, Nathaly MORÁN, Eliana CONDORÍ, Micaela BAUM, Paulo MUÑOZ, Salvador PRÁDENAS.
 
Brindis
 
Programa
Jueves, 19 de septiembre
Auditorio Adolfo Calle
 
09.30 Sonidos de Bienvenida
09.40 Pablo Salcedo "Palabras de Bienvenida"
10.00 Nikolay Doktorov "El Kaval búlgaro, charla workshop”
10.40 Preguntas
11.00 Intervalo
11.30 Christian González "Charla sobre construcción de cabezas de flautas en madera"
12.10 Preguntas
12.30 Descanso
 
Exposición de instrumentos permanente.
 
15.00 Pablo Salcedo: Charla sobre proyectos de la Fundación Ama al Mundo, programas hincados en Argentina e India: “La flauta de la paz”, “Flauta y meditación: sonidos para sanar el alma”. Presentación libro Ama al Mundo. Estado y respiración Amuki. 
15.40 Preguntas
16.00 Sergio García "Ocarinas Arco Iris, charla sobre construcción y materiales"
16.40 Preguntas
17.00 Leonardo Guzmán  “Charla sobre su propuesta artística”
17.40 Preguntas
18.00 Mesa Redonda: La enseñanza de la flauta en las distintas culturas
19.00 Descanso
 
Noche Libre
 
Programa
Viernes, 20 de septiembre
Auditorio Adolfo Calle
 
09.30 Sonidos de bienvenida
10.00 Marco Lienhard (Shakuhachi, charla sobre sus proyectos actuales y workshop)
10.40 Preguntas
11.00 Intervalo
11.30 Andrés Rivera: Ponencia “La Heurística Musical y la Metodología de trabajo colectivo del Ensamble Experimental Latinoamericano: un modelo posible para la creación e interpretación de música latinoamericana.”
12.10 Preguntas
12.30 Descanso
 
Exposición de instrumentos permanente.
 
15.00 Dúo Océano  “Charla sobre su propuesta artística”
15.40 Jaime Ollivet "Charla sobre su experiencia en la construcción de aerófonos"
16.20 Walter Arjona “Charla sobre su propuesta artística”
17.00 Descanso
 
20.30 Concierto
 
Leonardo Guzmán  (flautas andinas / Chile – Noruega)
EELAT (aerófonos andinos y electrónica / Chile)
María Fernández Cullen (flauta traversa / Argentina)
Marco Lienhard (shakuhachi / EEUU - Suiza)
Dúo Océano (flauta traversa y guitarra / Argentina)
 
Programa
Sábado, 21 de septiembre
Auditorio Adolfo Calle
 
09.30 Nikolay Doktorov "El Kaval búlgaro, charla Workshops II
10.30 Descanso
11.00 Marco Lienhard (Shakuhachi, charla y workshop II
12.00 Preguntas
12.30 Descanso
 
Exposición de instrumentos permanente.
 
15.00 Lisa Schroeder "Charla sobre sus proyectos y propuesta musical”
15.40 Preguntas
16.00 Pablo Salcedo “Charla sobre la creación del festival flautas del mundo, objetivos concretados y proyectos a futuro”
 
17.00 Entrega de Diplomas
 
21.00 Concierto
 
Walter Arjona (flautas andinas / Argentina)
Nikolay Doktorov  (kaval / Bulgaria) * acompañado por Damyan Yordanov in Kaval
Lisa Schroeder & José Luis Merlin  (flauta traversa y guitarra / EEUU -  Argentina)
6 x Scherzo (ensamble / Venezuela)
Ajayu (Música Latinoamericana / Chile)
 
Programa
Domingo, 22 de septiembre
 
Almuerzo en Vistalba, Luján de Cuyo  y Tarde Libre
 
 
TEATRO INDEPENDENCIA
21.00 Concierto Especial
 
Lisa Schroeder & José Luis Merlin  (flauta traversa y guitarra /  EEUU - Argentina)
Marco Lienhard (shakuhachi / EEUU - Suiza)
María Fernández Cullen  (Flauta traversa / Argentina)
EELAT (flautas andinas & electrónica / Chile)
Dúo Océano (flauta traversa y guitarra / Argentina)
Walter Arjona (flautas andinas / Argentina)
Nikolay Doktorov (Kaval / Bulgaria) * acompañado por Damyan Yordanov in Kaval
6 x Scherzo (ensamble / Venezuela)
Ajayu (Música Latinoamericana / Chile)
?>
?>

Acreditación General Público

ABIERTA

(Asistentes Activos con entrada a todas las actividades y diploma oficial)

Más Info

Debido a la limitación espacial todas las actividades tendrán un cupo de participantes oyentes y público, el cual será cubierto por orden de inscripción exclusivamente.

    Fecha comienzo de recepción: 1 de noviembre de 2012

Fecha límite de recepción: 28 de febrero de 2013

Notificación a seleccionados: 1 de abril de 2013
Conciertos - Ponencias - Exposición de Instrumentos

"El Festival promueve la interpretación de las flautas del mundo a través de un contacto pleno con el momento presente. Desde su visión, cada instrumento es un nexo entre aquello que llamamos interior y exterior. El mensaje sonoro y sus silencios, impregnados por el contacto con el hecho real, se transforman en mensajeros de paz y hermandad."

Fotos, Clips, y más en nuestra página facebook !

Hazte Fan !!

Estimados Amigos,

 

Es una alegría inmensa darles la bienvenida al Festival Flautas del Mundo. Este festival nace como una necesidad de revalorizar el mensaje que fluye a través de cada instrumento, desde la profundidad de lo que llamamos interior hacia el exterior.

Pero definir con exactitud cuando este mensaje (lleno de sonidos, silencios, intencionalidad, espontaneidad) deja de ser interno para ser externo es una tarea difícil, quizás imposible. Probablemente el error se encuentra en la conceptualización de la supuesta dualidad entre lo interno y lo externo.

 

La revalorización del mensaje implica necesariamente una revalorización del instrumento como puente, sin dejar de lado el estudio y trabajo sobre las necesidades técnicas que cada instrumento demanda.

 

Todas las flautas del mundo tienen algo en común: un ser humano fabricando, creando, interpretando, comunicando, expresando, compartiendo, escuchando….

 

Lamentablemente la sociedad actual, con sus tiempos veloces, muchas veces nos aleja del escuchar, tanto en relación al mensaje de otra persona como al propio mensaje.

 

Por ello, este encuentro es un espacio para que podamos escucharnos mutuamente en hermandad, observando a cada instante el movimiento del presente.

 

Se encuentran aquí reconocidos maestros, profesionales de distintas disciplinas, estudiantes y público general.

 

Estoy convencido que cada uno de uno de ustedes, en su país, en su entorno familiar y profesional, es un factor de cambio sensible y comprometido con mejorar nuestro mundo. No solo en lo que respecta al ser humano, sino también al medio ambiente y a otros seres vivos.

 

Estoy convencido, también, que un niño que toma contacto con la sensibilidad de tocar una flauta, hacer una actividad artística o creativa, es un niño que difícilmente empuñará un arma en el futuro.

 

Y en esa tarea de acercar la sensibilidad a los niños cada uno de ustedes es imprescindible.

 

Tenemos como objetivo brindar la posibilidad de participación tanto al artista conocido como al no conocido en un plano de igualdad. Esta misma relevancia tendrá el espacio para profesionales de otras disciplinas, porque enriquecen la visión del panorama global actual desde otras perspectivas.

 

Lo que cada uno de ustedes tiene para brindar es único, por ello en este festival no se fomentará la competencia ni la comparación.

 

Nuestro festival es posible porque consta de tres pilares:

 

  • La organización interna del festival, la cual viene trabajando desde hace dos años en la difusión internacional y logística del evento. Aquí se destaca el apoyo de la Facultad de Artes y Diseño, asistentes y profesores colaboradores.

 

  • Quienes fueron seleccionados por sus propuestas, porque han realizado un gran esfuerzo, primero por brindar su valioso aporte y luego por buscar sus propios apoyo financiero (universidades, gobiernos, empresas, otras instituciones y fondos propios).

 

  • Quienes participan como asistentes activos, porque ayudan económicamente con un arancel, el cual permite cubrir parte de los gastos de organización y difusión del evento.

 

Para concluir, quiero agradecer vuestra presencia e invitarlos a comenzar con las actividades. Tanto los asistentes como mi persona estaremos atentos a cualquier necesidad que surja de aquí en adelante.

 

 

 

Pablo Salcedo

Coordinador General

Festival Flautas del Mundo

Amuki v.I

CRONOGRAMA 2012 - Versión 1.0
(Regresar por actualizaciones)
Programa
Miércoles, 19 de septiembre
Auditorio Adolfo Calle
18.00 a 20.30 hs. Acreditación
20.30 Concierto de Apertura
 
Gabriela Guembe, Lucas Ramallo, Mario Masera, Ramiro Albino  (flauta travesera barroca, clave, viola da gamba y flauta dulce / Argentina)
Viviana Sánchez (cuencos tibetanos – sonidos de paz / Argentina)
Juan Ignacio Molina / David Bajda (flauta traversa y guitarra / Argentina)
 
Brindis
 
Programa
Jueves, 20 de septiembre
Auditorio Adolfo Calle
 
09.30 Sonidos de Bienvenida
09.40 Pablo Salcedo "Palabras de Bienvenida"
10.00 Viviana Sánchez "Ponencia: Cuencos Tibetanos y de Cuarzo: Sonidos de Paz para el Micro-Macrocosmos””
10.40 Preguntas
11.00 Intervalo
11.30 Hirochi Fuchigami "Música y Espiritualidad en la historia del Shakuhachi"
12.30 Preguntas
13.00 Descanso
 
Exposición de instrumentos permanente.
 
15.00 Maximiliano Reitz: Taller de Didgeridoo 1
 
TEATRO INDEPENDENCIA
21.00 Concierto Especial
 
Viviana Guzmán (flauta traversa y piano /  EEUU - Chile)
Manuel Rojas Cuarteto (flautas traversas / Venezuela)
Zephyrus  (Christine Beard: flauta traversa y Tomm Roland: percusión / EEUU)
Totolincho (flautas andinas / Colombia)
Apthapi (música de Los Andes I / Chile)
Markama (Argentina)
 
 
Programa
Viernes, 21 de septiembre
Auditorio Adolfo Calle
 
09.30 Sonidos de bienvenida
10.00 Adrián Villanueva Quisbert (luthier) Charla y demostración de sus instrumentos andinos”
10.40 Preguntas
11.00 Intervalo
11.30 Asociación Cultural Totolincho "Kamu Purrui: Herencia Tule para América"
12.10 Preguntas
12.30 Descanso
 
Exposición de instrumentos permanente.
 
 
15.00 Giovanny Laguado Molina Ponencia: "Las primeras Quenas, Los Guanes”
15.40 Preguntas
16.00 Manuel Rojas "Charla sobre la flauta en Venezuela y la realización de su último trabajo discográfico Retribución"
16.40 Preguntas
17.00 Mesa redonda "Similitudes constructivas e interpretativas entre flautas de distintos continentes"
18.00 Descanso
 
21.00 Concierto
 
Mei  (Patricia García y Juliana Moreno (flautas traversas / Argentina)
Fabián Murúa (flautas traversa / Argentina))
Asociación Cultural Totolincho (flautas andinas / Colombia)
Zephyrus (Christine Beard: flauta traversa & Tomm Roland: Percusión / EEUU)
 
Programa
Sábado, 22 de septiembre
Auditorio Adolfo Calle
 
09.00 Bernardo Monk "Presentación del libro: El Saxofón en el tango”
11.00 Descanso
11.30 Sergio Garcia
12.30 Preguntas
13.00 Descanso
 
Exposición de instrumentos permanente.
 
14.00 Maximiliano Reitz "Taller de Didgeridoo 2”
17.00 Entrega de Diplomas
 
21.00 Concierto
 
Viviana Guzmán (flauta traversa y piano / EEUU - Chile)
Beti Plana, Andrea Yurcic, Julio Lonigro (flauta, fagot y clarinete / Argentina)
Bernardo Monk (saxofón / EEUU)
Apthapi (Música de Los Andes II / Chile)
 
 
Programa
Domingo, 23 de septiembre
 
Almuerzo en Vistalba, Luján de Cuyo  y Tarde Libre
 
 
CRONOGRAMA 2011 - Versión 1.0
(Regresar por actualizaciones)
 
Programa
Miércoles, 21 de septiembre
Auditorio Adolfo Calle
 
18.00 a 20.30 hs. Acreditación
20.30 Concierto de Apertura
 
Diego Cortez / Cuarteo de flautas  (flautas traversas / Argentina)
Duo Calcagno - Hoz (flauta traversa y piano / Argentina)
 
Programa
Jueves, 22 de septiembre
Auditorio Adolfo Calle
 
09.30 Sonidos de Bienvenida
09.40 Pablo Salcedo "Palabras de Bienvenida"
10.00 Diego Cortez "Ponencia: La flauta traversa en la música popular argentina”
10.40 Preguntas
11.00 Intervalo
11.30 Marco Lienhard "Ponencia: Flautas japonesas y shakuhachi"
12.30 Preguntas
13.00 Descanso
 
15.00 Prueba de Flautas en Auditorio
16.00 Gera Clark “Ponencia: Meditación. Un viaje con la flauta nativa americana”
17.00 Preguntas
17.30 Christian González Charla sobre luthería de flautas
18.10 Preguntas
18.30 Mesa redonda “La afinación según las distintas flautas y estilos musicales”
19.20 Descanso
 
Programa
Viernes, 23 de septiembre
Auditorio Adolfo Calle
 
09.30 Sonidos de bienvenida
10.00 Omar Acosta Charla y demostración de GUO Flutes
10.40 Preguntas
11.00 Intervalo
11.30 Fernando Harms "Charla sobre aspectos acústicos de distintos aerófonos"
12.10 Preguntas
12.30 Descanso
 
15.00 Paulina Fain "Presentación del libro: La flauta en el tango”
15.40 Preguntas
16.00 Eliana Roldán "Ponencia: Creatividad y resonancia cerebral ¿Es posible evaluar la creatividad musical?"
16.40 Preguntas
17.00 Mesa redonda "La importancia de la música en la niñez"
17.40 Mesa redonda “Trascender la partitura”
18.30 Descanso
 
21.00 Concierto
 
Omar Acosta (flauta traversa / Venezuela - España)
Dúo Fain - Mantega (flauta traversa y piano / Argentina)
Gera Clark (flautas nativas americanas)
Matt James,  Alison Brown Sincoff, Fernanda Nieto Pulido (saxofón, flauta traversa y piano / EEUU)
 
 
 
Programa
Sábado, 24 de septiembre
Nave Cultural
 
09.00 Matt James Clases Maestras de Saxofón (Nave Cultural)
12.30 Descanso
 
 
Programa
Sábado, 24 de septiembre
Auditorio Adolfo Calle
 
09.00 Alison Brown Sincoff  Clases Maestras de flauta traversa
11.00 Descanso
11.30 Pablo Salcedo Clases Maestras quena cromática y vientos andinos
13.00 Descanso
 
 
14.00 Matt James "Taller de Improvisación”
16.00 Alejandro Chiabrando – Walter Casciani "Presentación saxofones P. Mauriat"
17.00 Tow S.A. “Presentación flautas Galway, Muramatsu,  saxofones Yanagizawa y Parquer”
18.00 Entrega de Diplomas
 
21.00 Concierto
 
Fuga Vivace di Nocciole (barroco – renacimiento con instrumentos históricos / Argentina)
Marco Lienhard (flautas japonesas shakuhachi / EEUU)
Ensamble Kuref (flautas traversas/ Chile)
Lachrimae Verae Rosariensis (ensamble barroco y renacentista / Argentina)
 
 
Programa
Domingo, 25 de septiembre
Teatro Independencia
 
Mañana y Tarde Libre
 
21.00 Concierto
 
Omar Acosta (flautas traversas / España - Venezuela)
Ensamble Kuref  (flautas traversas / Chile)
Marco Lienhard (shakuhachi y flautas japonesas / EEUU)
Matt James,  Alison Brown Sincoff, Fernanda Nieto Pulido (saxofón, flauta traversa y piano / EEUU)
FION (Música irlandesa / Argentina)
 
 
 
 
CRONOGRAMA 2010 - Versión 1.4
(Regresar por actualizaciones)
 
Programa
Miércoles, 22 de septiembre
Auditorio Adolfo Calle
 
18.00 a 20.30 hs. Acreditación
20.30 Concierto de Apertura
 
Lucas Ramallo y Mario Masera (flauta barroca y clave / Argentina)
IL Flautario (cuarteto de flautas dulces / Colombia)
 
Programa
Jueves, 23 de septiembre
Auditorio Adolfo Calle
 
09.00 Sonidos de Bienvenida
09.40 Pablo Salcedo "Palabras de Bievenida"
10.00 David Gómez García "Ponencia: La flauta dulce, una herramienta pedagógica, un instrumento principal"
10.40 Preguntas
11.00 Intervalo
11.30 Eliana Roldán "Ponencia: Neuroplasticidad en Música"
12.10 Preguntas
12.30 Descanso
 
15.00 Pravin Godkhindi "Charla - Demostración sobre el bansuri"
16.40 Preguntas
17.00 Marcelo Gurovich "Ponencia: Construcción y reparación de flautas dulces y traversas barrocas, traversas irlandesas, tin y low whistles"
17.40 Preguntas
18.00 Angel Sanpedro del Río "Ponencia: Acústica de aerófonos y luthería en quena"
18.40 Preguntas
19.00 Demostración Flautas Trevor James y Haynes. Por Hernán Jara
 
Programa
Viernes, 24 de septiembre
Auditorio Adolfo Calle
 
09.00 Hernán Jara "Clase sobre planificación y organización del estudio diario de la flauta traversa"
10.40 Preguntas
11.00 Intervalo
11.30 Silvina Caruso "Ponencia: Influencia de la música en la atención"
12.10 Preguntas
12.30 Descanso
 
15.00 Leonardo Baeza "Ponencia: Principios acústicos y sicoacústicos de las flautas como herramienta pedagógica"
15.40 Preguntas
16.00 Fernando Barragán / Angel Sanpedro "Ponencia: Cinco boquillas de aerófonos étnicos en argentina" (pinkillo, siku, choquela, k’epa, erkencho)"
16.40 Preguntas
17.00 Dimitri Manga "Ponencia: Organología de flautas pre hispánicas peruanas"
17.40 Preguntas
18.00 Descanso
 
21.00 Concierto
 
Dúo Plana - Martí (flauta traversa y guitarra / Argentina)
Rodrigo Rodríguez (shakuhachi / España - Japón)
Ensamble de Flautas Escuela Moderna de Música (flautas traversas / Chile)
 
Programa
Sábado, 25 de septiembre
Auditorio Adolfo Calle
 
09.00 Pablo Salcedo"Presentación de WorldFlutes.TV y Museo Flautas del Mundo"
09.40 Preguntas
10.00 Denali Degraf "Flautas Nativas de América del Norte: su historia, construcción y uso"
10.40 Preguntas
11.00 Intervalo
11.30 Fernando Barragán "Clínica Musical: Cómo tocar todas las noches "El Humahuaqueño" y no morir en el intento"
12.40 Preguntas
13.00 Descanso
 
15.00 Marina Fernández "Ponencia: La belleza como traducción de registros internos del ser humano"
15.40 Preguntas
16.00 Adriano Calcagno "Taller: Mantenimiento preventivo de flauta traversa"
18.00 Descanso
 
21.00 Concierto
 
Dúo Trazos (flauta traversa- piano / Uruguay)
Hernán Jara (flauta traversa/ Chile) acompañado por Inés Batura (piano)
Pravin Godkhindi (bansuri / Fusión Música India)
 
Pravin Godkhindi es acompañado por
 
Quique Oesch (percusión)
Marcelo Narváez (batería)
Rodrigo Botacauli (bajo)
Gabriel Núñez (teclado)
 
Programa
Domingo, 26 de septiembre
Teatro Independencia
Mañana y Tarde Libre
 
21.00 Concierto
 
Fernando Barragán (siku / Argentina)
Rodrigo Rodríguez (shakuhachi / España - Japón)
Pablo Salcedo (moseño, ocarina / Argentina)
Ensamble de Flautas Escuela Moderna de Música  (flautas traversas / Chile)
Pravin Godkhindi (bansuri / Música Clásica India)
Cuarta en Discordia (saxo, contrabajo, piano, guitarra / Argentina)
?>
Flute flutes native american flute flauta quena shakuhachi bansuri flute world flauta flute flute flauta flutes miyazawa sankyo flute pear flutes muramatsu flute drelinger head joint world music festival
TerceraEdición 2011

World Flutes Festival T.M., Festival Flautas del Mundo T.M., Amuki Foundation T.M., Fundación Amuki T.M. , Amuki T.M. are Trade Marks - Marcas Registradas.
"A Beauty Playing Bamboo Flute": Photo Courtesy by JS Lee
Flute flutes native american flute flauta quena shakuhachi bansuri flute world flauta flute flute flauta flutes miyazawa sankyo flute pear flutes muramatsu flute drelinger head joint world music festival
Primera Edición 2009
Segunda Edición 2010
Pablo

CuartaEdición 2012
Valeria Larroque
Valeria Larroque

Música contemporánea para flauta

Inscripción General
Lisa Schroeder & José Luis Merlín
Lisa Schroeder & José Luis Merlín

Música de José Luis Merlín, flauta traversa y guitarra

Inscripción General
Océano Dúo
Océano Dúo

Silvana Turco (flauta) Sebastián Pérez (guitarra) Tango y música latinoamericana

Inscripción General
María Fernández Cullen
María Fernández Cullen

Concierto presentación Album "Reciclando", música de tango

Inscripción General
EELAT (Ensamble Experimental Latinoamericano)
EELAT (Ensamble Experimental Latinoamericano)

"Concierto de Música experimental para instrumentos americanos (vientos andinos, percusiones), eléctricos y nuevas tecnologías, de autores chilenos y latinoamericanos".

Inscripción General
Andrés Rivera Fernández
Andrés Rivera Fernández

ponencia "La Heurística Musical y la Metodología de trabajo colectivo del Ensamble Experimental Latinoamericano: un modelo posible para la creación e interpretación de música latinoamericana. "

Inscripción General
Zagreb Flute Ensemble (ZAF)
Zagreb Flute Ensemble (ZAF)

Música croata para ensamble de flautas

Inscripción General
Jhony García
Jhony García

Concierto & Ponencia sobre rondador y dulzainas ecuatorianas

Inscripción General
Nikolay Doktorov
Nikolay Doktorov

Kaval búlgaro. Concierto & Clases Maestras

Inscripción General
Pablo Salcedo
Pablo Salcedo

Healing Soul Sounds for a deep relaxation & integration of body and soul.

presenta
Amuki Yoga & Meditación
programa
Sonidos para sanar el alma (nuevo album)
Ama al Mundo (nuevo libro)
por pablo salcedo
Rubén Cáceres
Rubén Cáceres

Concierto de música para flauta y ponencia sobre autores chilenos

Inscripción General
Sergio Garcia & Marco Donoso
Sergio Garcia & Marco Donoso

Ocarinas Arco Iris. Exposición y Charla

Inscripción General
Maximiliano Reitz
Maximiliano Reitz

Concierto y Taller de Didgeridoo

Inscripción General
Jaime Ollivet
Jaime Ollivet

Luthier múltiples flautas étnicas. Exposición.

Inscripción General
Christian González
Christian González

Luthier, cabezas de flauta de madera. Charla sobre construcción.

Inscripción General
"El Festival promueve la interpretación de las flautas del mundo a través de un contacto pleno con el momento presente. Desde su visión, cada instrumento es un nexo entre aquello que llamamos interior y exterior. El mensaje sonoro y sus silencios, impregnados por el contacto con el hecho real, se transforman en mensajeros de paz y hermandad." "Gracias a los artistas, investigadores y luthiers que presentaron sus propuestas, a aquellos que han enviado sus saludos y deseos de participar en futuras ediciones, a todos quienes se han sentido movilizados por compartir y participar desinteresadamente del festival"
Inscríbete y accede a todos los talleres, ponencias, conciertos y clases.
Leonardo Guzmán
Leonardo Guzmán

Concierto música fusión noruega y latinoamericana.

Inscripción General
Más artistas, luthiers y ponentes próximamente.
Además clases, talleres, exposición de instrumentos, interacción con artistas, charlas, debates, conciertos y un encuentro de hermandad entre diferentes culturas del mundo
Nikolay Doktorov (Bulgaria)
ZAF / Zagrev Flute Ensamble
(Croacia)
Lisa Schroeder & José Luis Merlín (USA/Argentina)
Jhony García
(Ecuador)
María Fernández Cullen (Argentina)
EELAT / Ensamble Experimental Latinoamericano (Chile)
Maxi Reitz
(Argentina)
Océano Dúo
(Argentina)
Rubén Cáceres
(Chile)
Christian González (Chile)
Leonardo Guzmán (Chile/Noruega)
Andrés Rivera Fernández
(Chile)
Jaime Ollivet
(Chile/Brasil)
Sergio García & Marco Donoso (Chile)
Valeria Larroque (Argentina)
Roque Silva
Roque Silva

Ocarinas Luthier

Sing Up
Roque Silva
(Argentina)
Marco Lienhard
Marco Lienhard

Shakuhachi concierto & masterclases

Inscripción General
Marco Lienhard
(USA/ Switzerland)
Walter Arjona
Walter Arjona

Concierto de Flautas Andinas

Inscripción General
Walter Arjona
(Argentina)
Ajayu
Ajayu

Latinamerican Music

Sing Up
Ajayu
(Chile)
Ensamble de Flautas, Cátedra UNCuyo
Ensamble de Flautas, Cátedra UNCuyo

Argentinian Music for flute under Lars Nilsson & Beatriz Plana direction

Sign Up
Ensamble de Flautas Universidad Nacional de Cuyo (Argentina)